Vulnerabilidad en Chalco: ausencia de infraestructura peatonal y sus riesgos mortales

Por: Equipo de Redacción | 15/06/2025 05:30

Vulnerabilidad en Chalco: ausencia de infraestructura peatonal y sus riesgos mortales

La falta de puentes peatonales en las principales avenidas de Chalco mantiene a los vecinos expuestos a peligros en su vida diaria. Desde hace décadas, cruzar entre vehículos en calles de alto flujo se ha convertido en una rutina arriesgada, que a menudo obliga a los peatones a correr para evitar accidentes.

La situación se hizo más evidente tras la inauguración del Trolebús Chalco-Santa Martha, que mejoró la conectividad pero también complicó la espera de los peatones para cruzar en puntos donde no hay semáforos ni señalización vial. En un recorrido realizado por El Sol de Toluca cerca de la frontera entre Chalco y la carretera México-Cuautla, se comprobó que muchas personas cruzan entre automóviles sin protección alguna.

Solo la estación Amalinalco ofrece una opción más segura: cuenta con torniquetes de acceso y un paso peatonal elevado para cruzar con menor riesgo. Sin embargo, los residentes de la zona se han acostumbrado a cruzar entre los autos, pues consideran que los conductores también conocen la situación y, en ocasiones, incluso hay franeleros que detienen el tráfico para facilitar el paso.

En la avenida Cuauhtémoc Poniente, que conecta el centro del municipio con la carretera federal México-Cuautla, existe un puente peatonal en malas condiciones, destinado a los pocos que atraviesan esa transitada vía, en la cual hospitales, escuelas y restaurantes hacen imposible una circulación segura para los peatones.

Según datos de la Junta Local de Caminos, en el Estado de México había al cierre de 2022 un total de 462 puentes peatonales. Sin embargo, cerca del 80% de ellos requerían mantenimiento urgente, lo que deja a los peatones sin opciones seguras en tramos largos sin infraestructura.

En distancias que superan el kilómetro, donde existen varias instituciones educativas y servicios básicos, no hay puentes ni pasos peatonales dignos. Esto obliga a estudiantes, adultos mayores y padres de familia a cruzar en medio del tráfico, enfrentando regularmente la inacción de los conductores.

Aunque en algunas esquinas se han instalado pasos con semáforos en rojo y cebra, la distancia entre estos puntos provoca que muchos prefieran atravesar por donde puedan. Las personas mayores, con menor agilidad y velocidad, sufren especialmente: cruzar en estas condiciones es peligroso y, en ocasiones, fatal.

Por ejemplo, en la colonia Chalco Centro, el único puente de esa zona está en condiciones deplorables, oxidado y con daños visibles. Algunos vecinos prefieren cruzar corriendo por debajo, temerosos de ser víctimas de robos en la noche.

Mientras tanto, la realidad evidencia la necesidad urgente de infraestructura segura para los peatones en Chalco y otras localidades del Estado de México, donde la omisión de puentes y señalización aumenta el riesgo de accidentes y vulnera la integridad física de todos los habitantes.