El incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas saborizadas no tendrá un impacto relevante en las ventas de Walmart, afirmó Javier Andrade, vicepresidente de comercialización de la empresa en México y Centroamérica. "Estamos trabajando con proveedores para reducir costos y ofrecer el mayor valor a los clientes, manteniendo precios accesibles y evitando que el consumo disminuya", señaló Andrade al terminar la entrega del certificado Hecho en México para el minorista.
La Secretaría de Hacienda propuso en el Paquete Económico 2026 elevar la cuota de 1.65 a 3.08 pesos por litro en refrescos y bebidas con endulzantes no calóricos, lo que representará un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios actuales.
A pesar de una desaceleración en el consumo durante el segundo trimestre, Walmart confía en buenos resultados durante el Buen Fin y en superar récords de ventas, respaldada por su base de más de cinco millones de clientes diarios, sus 3,200 tiendas y el crecimiento del comercio digital.
La compañía confirmó su participación en el programa del Buen Fin, impulsado por el gobierno federal y la Secretaría de Economía, con una campaña especial llamada Fin Irresistible, que complementará las acciones del programa.
Según datos de Walmart, más del 91 por ciento de los productos que ofrece en estas campañas son fabricados en México.
Además, en el último año, Walmart invirtió seis mil millones de dólares en la apertura de nuevas tiendas, generando empleos y apoyando a pequeños y medianos productores mediante programas de aceleración empresarial y desarrollo agrícola, beneficiando a más de 35 mil personas.