WhatsApp confirmó el miércoles que no comparte información personal de sus usuarios en Irán con el gobierno de Israel, luego de que Teherán instara a la población a eliminar la aplicación ante temores de espionaje durante el sexto día de enfrentamientos entre ambos países en Oriente Medio.
La televisión estatal iraní recomendó el martes a la ciudadanía borrar WhatsApp, alegando que la plataforma recopila datos como la ubicación de los usuarios y los transmite al supuesto 'enemigo sionista'.
Un portavoz de WhatsApp, propiedad del grupo Meta, expresó en un comunicado que dichas afirmaciones son falsas y que "nos preocupa que estas noticias puedan usarse como excusa para bloquear nuestros servicios, en un momento en el que la población más los necesita".
Asimismo, el portavoz aclaró que todos los mensajes enviados a través de la plataforma están cifrados de extremo a extremo, por lo que ni WhatsApp ni terceros tienen acceso a ellos, y que la compañía no proporciona información a ningún gobierno. Desde hace más de diez años, Meta ha entregado informes de transparencia que detallan las circunstancias específicas en las que se solicitan datos.
Por otra parte, las autoridades iraníes implementaron restricciones temporales en el acceso a Internet desde el viernes, el primer día de ataques cruzados, dejando a muchos sitios web y aplicaciones parcialmente o totalmente inaccesibles.
El martes, además, el Ministerio de Comunicaciones de Irán instó a reducir al mínimo el uso de dispositivos conectados y a tomar precauciones en la red, según la agencia Isna. Las funciones y equipos de seguridad de los funcionarios también están prohibidos de usar cualquier dispositivo conectado, incluyendo teléfonos, relojes inteligentes y laptops, bajo una directiva oficial.