La música y el fútbol han estado ligados desde hace décadas. Las tribunas, además de alentar, se han convertido en escenarios donde nacen himnos que reflejan identidad, pasión y pertenencia. En este contexto, pocas canciones han trascendido tanto como "La Cumbia de los Trapos", tema emblemático de la banda argentina Yerba Brava, que hoy resuena con fuerza entre los aficionados del Deportivo Toluca.
Formada en 1998 en San Fernando, Buenos Aires, Yerba Brava surgió durante el auge de la cumbia villera, subgénero que emergió en los barrios populares de Argentina. Con letras que abordan vivencias urbanas, realidades sociales y emociones intensas, la banda se consolidó como uno de los principales exponentes del género. Su estilo directo y su capacidad de conectar con el público los convirtió en una expresión cultural más allá de la música.
"Le Cumbia de los Trapos" fue lanzada en 2001 dentro del álbum "Cumbia Villera" y desde entonces ha sido adoptada por diversas barras y aficiones en América Latina. Su coro pegajoso y ritmo característico la han convertido en un símbolo de aliento en los estadios. En Toluca, los aficionados han hecho suyo el cántico, convirtiéndolo en parte fundamental del ritual futbolero en el Estadio Nemesio Díez.
Actualmente, Yerba Brava está liderada por Cristian Espinoza, quien asumió la voz principal en 2018 tras la salida de Agustín Luna. Bajo su dirección, la banda ha mantenido su esencia original, adaptándose para mantenerse vigente en la escena musical. Este día, Espinoza tiene la misión de encender el "Infierno" toluqueño interpretando en vivo "La Cumbia de los Trapos" y acompañar a los Diablos Rojos con su ritmo emblemático.
La presencia de Yerba Brava en Toluca no es solo un concierto; representa un puente entre dos culturas apasionadas: la música y el fútbol.