La Ciudad de México acogerá la edición 2025 de la Semana de Yucatán en México, evento que durante diez días mostrará la riqueza cultural, gastronómica y artesanal del estado del sureste mexicano, anunció Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán.
"La Ciudad de México se vestirá de Yucatán durante 10 días", afirmó el mandatario en conferencia de prensa. La celebración se realizará del 3 al 12 de octubre en el Palacio de los Deportes, donde los asistentes podrán disfrutar de una muestra que honra la identidad y tradiciones yucatecas.
La entrada será gratuita y contará con más de 270 expositores en 150 stands que ofrecerán prendas típicas, alimentos y bebidas tradicionales. Entre las actividades destacan presentaciones gastronómicas con platillos emblemáticos como la cochinita pibil, exhibiciones de artesanías y vestimentas tradicionales, así como eventos culturales como teatro regional, jarana yucateca y trova.
Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán, informó que además de la sede principal en el Palacio de los Deportes, se realizarán actividades en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo el Monumento a la Revolución. También se ofrecerán Master Class en restaurantes locales para aprender a preparar platillos típicos y una pasarela de moda con diseño yuda desde yucateca.
Estas actividades tendrán acceso limitado, por lo que las organizadoras pidieron estar pendientes de sus redes sociales para conocer detalles y registros.
Se estima que en los diez días del evento asistan aproximadamente 100 mil personas y que genere una derrama económica superior a los 100 millones de pesos, detalló Jorge Emilio Barrera Novelo, secretario de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán.
Más allá de su valor cultural, el evento se ve como una plataforma de desarrollo económico y promoción de la herencia maya, resaltando el apoyo a marcas locales y pequeñas cooperativas. Además, el gobierno yucateco trabaja con la UNESCO para que el bordado maya sea declarado patrimonio intangible de la humanidad.
"Más de 300 artesanos de todo el país han sido reconocidos por la calidad de las artesanías yucatecas, especialmente en ropa como guayaberas y huipiles. Estamos avanzando en el reconocimiento internacional del bordado yucateco maya", destacó Díaz Mena.
Este evento busca, también, fortalecer el impacto social, generando oportunidades de empleo para comunidades mayas y artesanas. Para mayor información, se recomienda seguir las redes sociales del evento y mantenerse atentos a las novedades previas a la celebración.
Con un enfoque cultural, económico y social, la Semana de Yucatán en México 2025 promete ser un encuentro que proyecta la riqueza y tradiciones del estado a nivel nacional e internacional.