Zelensky aplaude sanciones de EE. UU. contra Rusia y pide mayor presión internacional para terminar la guerra

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 12:01

Zelensky aplaude sanciones de EE. UU. contra Rusia y pide mayor presión internacional para terminar la guerra

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, celebró este jueves el reciente paquete de sanciones impuesto por Estados Unidos a la industria petrolera rusa, calificándolas como un mensaje firme dirigido al Kremlin en medio del conflicto. Desde Bruselas, Zelensky subrayó la importancia de mantener la presión global para obligar a Moscú a participar en negociaciones, asegurando que "la agresión no quedará sin respuesta". Antes de reunirse con líderes de la Unión Europea, el mandatario expresó en la red social X que las sanciones llegan en un momento clave y resaltó la coordinación entre Washington y Bruselas para bloquear recursos destinados al aparato militar ruso. La Administración estadounidense anunciaba el miércoles la congelación de activos de las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, además de prohibir cualquier negocio con empresas estadounidenses relacionadas, lo que provocó un aumento superior al 5% en los precios internacionales del petróleo. Washington postuló estas sanciones después de meses de espera, motivada por el fracaso de las negociaciones diplomáticas con Vladimir Putin y la percepción de agotamiento de la paciencia estadounidense. Desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, calificó las sanciones de "contraproducentes" y afirmó que Rusia continuará fortaleciendo su potencial económico, incluido el sector energético. China también mostró su oposición, abogando por la diplomacia y el diálogo. La Unión Europea anunció sanciones adicionales contra la llamada "flota fantasma" de petroleros rusos que evade sanciones previas, ya que este comercio movimentó más de 35.000 millones de dólares anuales, financiando hasta un 40% del gasto bélico en Ucrania. Los líderes europeos consideraron limitar los viajes de diplomáticos rusos y ampliar la lista de empresas y buques sancionados. En la misma cumbre, Zelensky propuso usar activos rusos congelados en Europa para financiar la reconstrucción de Ucrania y cubrir los costos de la guerra, una iniciativa que aún debate y que enfrenta resistencia, especialmente de Bélgica, país que resguarda la mayor parte de esos fondos. El Primer Ministro belga, Bart De Wever, advirtió que su país no asumirá todo el riesgo legal si Rusia lleva el caso a tribunales internacionales y reclamó una distribución equitativa del riesgo entre estados miembros. Zelensky reiteró que la ayuda financiera y las sanciones reforzadas son cruciales para encaminar el conflicto hacia una solución. En el plano militar, los bombardeos rusos en Ucrania continúan causando víctimas, incluyendo dos periodistas, mientras el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su esperanza en que la presión económica obligue a Putin a dialogar, asegurando que "quizá no sea hoy ni mañana, pero lo conseguiremos". La coordinación en sanciones y el debate por los activos congelados marcan una nueva fase en el esfuerzo occidental por disminuir la capacidad bélica de Rusia, en un contexto donde Kiev y sus aliados insisten en la necesidad de mantener la determinación para lograr un punto de inflexión diplomático y militar. (Con información de EFE)