TOLUCA, Estado de México, 6 de noviembre de 2025 – El Parque Ecológico Zacango en el Estado de México ha logrado un hito en su historia: el nacimiento exitoso por primera vez en sus instalaciones de un bebé de águila real, un logro significativo para la conservación de esta emblemática especie mexicana.
El nacimiento ocurrió en marzo y fue resultado del Programa de Conservación del Águila Real (Aquila chrysaetos), promovido por el Gobierno del Estado de México. Este programa facilitó el apareamiento natural de la pareja de águilas sin intervención humana, respetando su instinto y proceso biológico.
Durante los primeros dos meses de vida, el pequeño fue vigilado de cerca por veterinarios del zoológico, quienes realizaron estudios regulares para asegurar su salud y desarrollo adecuados, descartando parásitos o enfermedades.
Actualmente, la cría permanece en el mismo recinto con sus padres, provenientes del Parque de Conservación de Vida Silvestre Africam Safari en Puebla, el cual llegó a Zacango en marzo de 2021 tras un convenio de reproducción con el parque mexiquense, dependiente de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).
Debido a su edad, las autoridades han decidido mantener al polluelo fuera de exhibición para garantizar su crecimiento óptimo y observar su evolución hasta que esté listo para interactuar con mayor independencia.
La águila real, también conocida como águila dorada, es una de las aves rapaces más majestuosas del mundo y símbolo nacional que aparece en el escudo de México. Puede alcanzar hasta un metro de altura, una envergadura superior a los dos metros y pesar más de seis kilos al alcanzar la madurez.
Su alimentación principal son liebres, aunque también caza pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos, e incluso se alimenta de carroña en épocas de escasez. La reproducción suele realizarse una vez al año, principalmente entre enero y marzo, coincidiendo con el nacimiento de esta cría.
Este logro refleja el compromiso del Gobierno del Estado de México con la protección de especies en peligro y con la conservación del patrimonio natural y cultural del país. El nacimiento del águila real en Zacango demuestra que, con programas adecuados y colaboración entre instituciones, es posible fortalecer las poblaciones de fauna silvestre en riesgo.
El Parque Ecológico Zacango sigue consolidándose como un referente en el cuidado y reproducción de especies nativas, promoviendo la educación ambiental y el respeto por la biodiversidad en la región mexiquense.