
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en colaboración con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), detuvieron a un hombre en Zumpango, presuntamente implicado en el tráfico y acopio de réplicas de armas de fuego, conocidas como armas ‘hechizas’. La aprehensión ocurrió en el barrio San José la Loma, donde los oficiales realizaban patrullajes y detectaron a un sospechoso que coincidía con el perfil de un objetivo prioritario, probable integrante de una célula delictiva dedicada a robos con violencia a motociclistas y transeúntes en Zumpango, Teoloyucan y Coyotepec, además de estar implicado en la venta y acumulación de armas artesanales en la región.
El detenido, Jorge ‘N’, de 36 años, fue trasladado ante la autoridad correspondiente para que se determine su situación legal. Cabe señalar que en Zumpango y municipios vecinos, delincuentes que principalmente cometen robos y narcomenudeo continúan empleando armas fabricadas de manera casera, capaces de alojar proyectiles y causar daños mortales.
Durante el primer trimestre de 2025, las fuerzas de seguridad han realizado tres operativos relacionados con la venta de drogas en comunidades como Barrio San Miguel, La Trinidad y Ranchería Buenavista, en los que se decomisaron cinco armas de fuego, tres de ellas artesanales. Además, del 8 al 13 de septiembre, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realizará el programa de Canje de Armas 2025 en Zumpango, en el cual se espera retirar varias armas caseras utilizadas por delincuentes.
Tras la culminación de la Campaña de Canje de Armas de Fuego 2024 en municipios del oriente mexiquense, se reportó la confiscación de 260 armas de fuego, 81 de ellas artesanales, en distintos operativos. La policía municipal de Zumpango ha logrado incautar durante 2024 un total de 21 armas ‘hechizas’ o artesanales a presuntos delincuentes, con varias detenciones en comunidades como La Trinidad y Villas de la Laguna.
Las armas ‘hechizas’ o artesanales suelen fabricarse con tubos metálicos, madera, tuercas y resortes, formando un cilindro capaz de alojar un proyectil, ya sea bala o balín, y dispararlo con potencial mortal. Según la Secretaría de Seguridad del Estado de México, muchas de estas armas no guardan similitud entre sí, ya que su fabricación la realizan diferentes personas, incluso los mismos delincuentes, quienes pueden adquirir armas artesanales con accesorios completos, incluyendo cachas y gatillos, desde 3 mil pesos.
Según el Artículo 253 del Código Penal de México, quien utilice armas de municiones, ballestas o objetos similares con la intención de causar daño puede ser condenado a prisión de dos a cinco años y a una multa de entre sesenta y cien días. Este mismo artículo penaliza también el uso de armas falsas, réplicas o utilería para amenazar o intimidar, siempre y cuando no haya daño físico ni tentativa de homicidio. De producirse daño o homicidio en tentativa, las penas aplicables serán las correspondientes al delito consumado.